turismo
La Junta afirma que el programa del V Centenario situará a la Comunidad como referente internacional
Ha diseñado el Plan de Promoción de las actividades que llegará a 14 países de tres continentes y permitirá internacionalizar el producto turístico cultural y religioso asociado a la celebración
La Junta de Castilla y León afirmó que el diseño de un programa de carácter global estructurado en torno a los ejes patrimonial, cultural y turístico permitirá situar a Castilla y León en un lugar preeminente a nivel internacional para conmemorar el V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús. Los actos comenzaron este viernes con una visita de la Comisión Nacional que organiza las actividades a la casa natal de la religiosa en Ávila y un concierto de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León.
La programación, que será presentada en próximas fechas, está pensada para llevar a cabo una conmemoración de alcance universal y con una visión polisémica de Santa Teresa de Jesús, que traslade una imagen contemporánea de ella, y que sea de interés para todos los públicos. El V Centenario es una gran ocasión para divulgar el destacado papel de Santa Teresa en diferentes ámbitos, desde el religioso al literario, el histórico o el cultural, su papel como mujer, como reformadora social, como mística, como emprendedora y aglutinadora de voluntades.
Desde el punto de vista patrimonial, la Junta ha intervenido en la ciudad de Ávila en la Iglesia Convento de Santa Teresa de Ávila, con la restauración de la zona del patio chico y la biblioteca, así como en la reparación del pasaje sobre la capilla de la Santa, con una inversión de 280.000 euros. También en la restauración de vidrieras en la Catedral con una inversión de 170.000 euros.
En Alba de Tormes, Salamanca, se ha actuado en la restauración de las cubiertas de la iglesia de San Juan, con una inversión de más de 274.000 euros, así como en el convento Carmelita, adecuando el espacio expositivo; en el Monasterio de la Anunciación de las Carmelitas Descalzas con la restauración de su estandarte y en la realización de un estudio y restauración del documento del Fuero de Alba de Tormes, con una inversión para estas tres últimas intervenciones de 140.000 euros. Y, finalmente, también se ha actuado en la iglesia del Convento de las Carmelitas Descalzas en la localidad vallisoletana de Medina del Campo.
Con el fin de posicionar y afianzar Castilla y León como destino de referencia teresiana, la Junta ha diseñado el Plan de Promoción del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa que llegará a 14 países de tres continentes y que permitirá la internacionalización del producto turístico cultural y religioso asociado a esta celebración. Un Plan que cuenta con una inversión de casi tres millones de euros, de los seis que la Consejería de Cultura y Turismo destinará al proyecto global del V Centenario.
Europa, América y Asia
Los mercados en los que se va a incidir a través de este Plan de Promoción serán, en Europa: Italia, Portugal, Francia, Polonia, Alemania, Reino Unido e Irlanda; en América: Estados Unidos, Brasil, México y Argentina; y en Asia: Corea del Sur, Filipinas y China. En estos países se han planificado acciones donde tendrá especial peso la coordinación institucional, trabajando de forma estrecha con las oficinas españolas de turismo en el exterior, delegaciones del Instituto Cervantes y la Red de casas regionales de Castilla y León en el extranjero.
Una pieza clave de esta conmemoración será la próxima edición de la exposición Las Edades del Hombre, que llevará por título ‘Teresa de Jesús. Maestra de Oración’, y que se desarrollará en Ávila y Alba de Tormes, y cuyas sedes serán la Capilla de Mosén Rubí y las iglesias de Nuestra Señora de Gracia y de San Juan Bautista en la capital abulense, y la Basílica de Santa Teresa en la localidad salmantina de Alba de Tormes, donde se llevará a cabo, además, una exposición de Venancio Blanco que acogerá de iglesia de San Juan.